
Raquel León, Responsable del Área Educar para la Ciudadanía Global de Intermón Oxfam, ha inaugurado el Seminario recordando las demandas de la organización para las próximas elecciones generales (marzo 08): “Estamos avanzando con diferentes peticiones y en el ámbito educativo pediremos que cumplan los compromisos que firmaron dentro de la LOE y que prioricen la formación docente dotándola de recursos humanos y económicos. Hay que ir en esta dirección si realmente queremos ir más allá de una simple asignatura”.
En este sentido, León destacó las reflexiones de Intermón Oxfam: “Es importante que la educación para la ciudadanía global impregne todas las áreas, difícilmente se puede adquirir la competencia social y ciudadana impartiendo una asignatura durante una hora a la semana. Por este motivo, nuestras aportaciones se centran en reforzar los aspectos de convivencia y participación”.
Del III Congreso de Educación para el Desarrollo celebrado hace un año, “un espacio positivo para compartir, discutir y analizar”, Raquel León rescata algunas líneas estratégicas de futuro:
· Redes locales y globales y uso de las nuevas tecnologías.
· Educación formal en las universidades como clave de transformación social.
· Interrelación entre la educación formal, la no formal y la informal.
· Proyectos de convivencia.
· Deficiencia de la formación docente.
La presentación se ha cerrado animando a ‘contagiar’ a los demás con las propuestas de Educación para la Ciudadanía: “La escuela tiene que ser un espacio de toma de conciencia, aceptación de la pluralidad y respeto por la diferencia. Pasito a pasito se ha ido tejiendo una red de educadores para la Ciudadanía Global poniendo en práctica propuestas educativas y contagiando a otros compañeros y compañeras a participar. Aún queda mucho por andar. ¿Nos acompañáis?”.